Andalucía rompe récords: Incremento del 2% en empresas inscritas en la Seguridad Social
Consolidándose como una de las regiones más dinámicas de España, Andalucía ha alcanzado en 2024 una cifra histórica de 269.032 empresas inscritas en la Seguridad Social. Este registro supone un incremento del 2% respecto al año previo y pone de manifiesto la fortaleza del tejido empresarial andaluz en comparación con el resto del país.
El auge del sector primario lidera el crecimiento en Andalucía
Entre los factores más destacados que contribuyeron a este escenario, el sector primario experimentó el mayor aumento interanual, con un asombroso 7,4% de crecimiento. Este avance posiciona a Andalucía como referente a nivel nacional gracias a su capacidad para aprovechar sus recursos naturales y su liderazgo en sectores como la agricultura, la pesca y la ganadería, que son vertebrales en la economía de la región.
Comportamiento positivo en todos los sectores económicos
Este crecimiento no solo se limita al sector primario. Todos los sectores económicos en Andalucía han mostrado un comportamiento más positivo en comparación con las cifras nacionales, reflejando un entorno favorable para la inversión empresarial. El sector servicios y la industria también han experimentado incrementos significativos, mostrando la recuperación y el crecimiento continuo de la economía andaluza.
Más de 20.300 nuevas empresas en Andalucía en 2024
Durante 2024, Andalucía logró sumar 20.300 nuevas empresas, un indicador que resalta el dinamismo del emprendimiento a nivel regional. Este proceso de creación de empresas se tradujo en una inyección de 950 millones de euros en capital, fortaleciendo la estructura empresarial y abriendo nuevas oportunidades de empleo y crecimiento económico en la comunidad.
¿Por qué Andalucía sigue atrayendo empresas?
La combinación de políticas fiscales favorables, el apoyo al emprendimiento y la apuesta por sectores estratégicos son algunos de los factores que han colocado a Andalucía en una posición privilegiada. Además, la calidad de vida y las infraestructuras de la región siguen atrayendo a empresas tanto nacionales como internacionales, contribuyendo también al aumento de la competitividad.